ESPONJOSAS, SUAVES, Y el sabor es lo mas importante!!! no puede ser un sabor cualquiera porque en Venezuela estamos acostumbrados a un ponque con sabor casero! lo contrario a tortas de CAJITA!!! es una torta hecha en casa, batida con amor o por lo menos batida con cada ingrediente y tampoco es batida por solo 3 minutos!!! es mezclada muy bien y paso a paso porque sino pues puede quedar mal! y acabar toda la noche repitiendo el trabajo, a cuantos no les ha pasado esto de no dormir por que la torta quedo mal??? a mi muuchas vecesss, si, porque debes tener el pedido hecho con tiempo porque la fiesta es al día siguiente y debe estar fresca y suave!, la gente cuando te encarga un pastel en Venezuela lo primero que te pregunta es...cuando la horneas tu Rebeca? y lo normal es hacerla el día antes o cuando mucho dos días antes si es grande o de varios pisos, luego porque quedaría el día anterior para decorarla contra viento y marea, con luz o sin luz, con agua o sin agua, no hay excusas!!! y tampoco mentirle al cliente es lo habitual ni lo mas honesto, la gente ademas sabe cuando la torta es vieja, cuando fue congelada, y descongelada y así...la gente paga por calidad y cuando es así debes ser honesto y cumplir con tus cliente con la calidad y la confianza porque te están confiando lo mas importante de la fiesta, que para casi todos es la TORTA.
LA RECETA DE MI PONQUE
- 15 huevos, separados yemas y claras en envases separados.
- 800 gramos de harina leudante CERNIDOS
- 2 cucharadas de polvo de hornear CERNIDAS
- 1 taza y 1/2 de leche liquida temperatura ambiente
- 1 kilo de azúcar
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
- Ralladura de 1 limón
PROCEDIMIENTO
- Comencemos mezclando margarina y azúcar hasta blanquear en batidora a velocidad alta.
- Bajamos velocidad a media y seguido agreguemos yemas de dos en dos.
- Seguir mezclando siempre y a velocidad media
- Agregar esencia y ralladura.
- Encendemos horno y pre calentamos. (En mi horno a gas es 250 grados c y el eléctrico en 350 grados F).
- A continuación bajamos a velocidad baja y agregamos harina y leche alternando ambas poco a poco.
- Paramos la mezcla en cuanto se desaparezca la harina, no se debe sobre batir, solo hasta que la harina y leche se integren bien.
- Batimos a punto de nieve las claras y luego se le agregan a la mezcla anterior y forma envolvente.
- Preparamos nuestros moldes con manteca y harina para que despeguen.
- Con esta mezcla se puede hacer un pastel alto de 26cm de 3 capas bajas de torta y dos rellenos.




